Zootecnia Tropical 22(2):201-208.  2004

Características fanerópticas en el caprino criollo venezolano

Fidel. A. Pariacote1,  Leyberth  Ruiz1, y Xiomara Pimentel2

 

[1]Universidad Francisco de Miranda, Departamento de Producción Animal. Apartado 7482, Coro 4101
[1]
Universidad Francisco de Miranda, Departamento de Producción Animal.
Proyecto Conservación y Mejoramiento de la Población Caprina Nativa


Recibido y  aceptado dentro del contexto del XII Congreso de Producción e Industria Animal 2004.


 

RESUMEN

Las faneras son características visibles de origen genético que pueden ser muy útil en la producción animal. La frecuencia de faneras es evaluada en la población base de un Proyecto de Conservación y Mejora Genética del Caprino Criollo. Los núcleos controles del proyecto están localizados en regiones geográficamente distantes y genéticamente menos emparentadas entre sí que el promedio, y conformados por rebaños representativos de cada región. Un total de 80 hembras adultas por rebaño fue seleccionado en forma aleatoria, caracterizado, y codificado con 1 y 0 para la presencia o ausencia de mamelas, cuernos, bucle, y barba. Los archivos también fueron clasificados por región: Paraguaná, Pedregal, y Carora; fracción directa de genes provenientes del Criollo, Alpino, Nubian, Canaria, y otras razas; y chivato padre (n = 13). Las variables evaluadas fueron sometidas a un análisis de variancia uni-variado usando el Proc Mixed de SAS. El modelo estadístico incluyó los efectos de región y chivato padre como aleatorios, y las co-variables fracción de genes de las diferentes razas como efectos fijos. La frecuencia de individuos con cuernos parece corresponder con lo observado en poblaciones nativas europeas, pero la frecuencia de mamelas y barba parecen mayor y menor, respectivamente. Todas las variables difirieren significativamente entre regiones. Más estudios son necesarios para determinar la fuente de las diferencias.

Palabras clave: Caprino, criollo, características fanerópticas.


Cutaneous appendixes in the venezuelan creole goat population

SUMMARY

The cutaneous appendixes are visible characteristics of genetic origin that are most useful in animal husbandry. The frequency of wattled, horned, curled and bearded individuals was evaluated in the base population of a project on conservation and improvement of the Creole goat. The nuclei of the project are localized in regions geographically distantly and genetically less related to each other than the average and conformed by adult females randomly selected in a frequency of 80 heads per herd. Flocks are of the most typical and representative of each region.. The selected animals were characterized and coded with 1 and 0 for the presence or absence of wattles, horns, curl and beard, respectively. Records were also classified by region: Paraguaná, Pedregal, and Carora, Venezuela; direct fraction of genes coming from the Creole, Alpine, Nubian, Canaria, and other breeds; and buck sires (n=13). A buck’s directory was created as far ago as it was possible, and from there groups of half sib progeny. An univariate analysis of the variance for the presence or absence of wattles, horns, curl and beard was done using the Proc. Mixed of SAS. The statistical model included region and buck sire as random effects, and the covariables fraction of genes of the different breeds as fixed effects. The raw frequency of horned individuals seems to correspond with results from European native goats, but the frequency of wattled and bearded individuals observed in this study seems to be higher and lower, respectively, regarding European native goats. A statistically significant difference at least between two regions  was observed for all variables. The variance associated with buck sire was superior to the regions’ variance. More studies are needed to determine the source of the differences.

Key words: goat, Creole, cutaneous appendixes.

INTRODUCCIÓN

Los apéndices cutáneos o faneras son características visibles de origen genético que pueden ser de mucha utilidad en la producción animal (p. ej., Lauvergne, 1986; Santos, 2000). Son marcadores externos que pueden estar ligadas a loci de características de importancia económica o de adaptación, facilitando los estudios de genética molecular. La comprensión del modo de herencia puede contribuir a predecir cambios en el tiempo, perfil etnológico y diferencias entre grupos genéticos o poblaciones. La presencia o ausencia de algunas faneras varía significativamente entre poblaciones (Dunner y Caño, 1986; Branca y Casu, 1986). El presente trabajo estima la frecuencia de animales con cuernos, barba, mamelas, y bucle en tres sub-poblaciones de caprino Criollo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La información analizada fue tomada en el marco de un Proyecto de Conservación y Mejoramiento Genético de la Población Caprina Nativa. El cual cuenta con núcleos en regiones distantes geográficamente: Península de Paraguaná, Pedregal   y Aregue , las dos primeras en el estado Falcón y la tercera en el estado Lara. Los núcleos están conformados por rebaños típicos representativos de  cada región y con predominio de genes Criollo (Ruiz et al, 2001). El clima en las tres regiones es árido, con vegetación característica de monte espinoso tropical, precipitaciones promedio anual entre 400 y 700 mm, y temperaturas de entre 24 y 35 EC. Detalles sobre la metodología del proyecto han sido reportados por Pariacote et al. (1999).

El Proyecto cuenta con núcleos localizados en sub-poblaciones menos emparentadas entre sí que el promedio, conformados por rebaños de uno a tres de los más típicos y representativos de cada región. De cada rebaño fueron seleccionadas en forma aleatoria 80 hembras adultas. La presencia o ausencia de cuernos, mamelas, barba, y bucle fue evaluada en 600 individuos 586 hembras y 14 padrotes, y codificada con 1 y 0 respectivamente. Los registros fueron clasificados además por región o núcleo: Paraguaná, Pedregal, y Carora; fracción directa de genes provenientes de las razas Criolla, Alpina, Nubiana, Canaria, y otras; y chivato padre (n = 13). Un directorio de los padrotes usados tan lejanos en el pasado como fue posible fue creado, y a partir de allí grupos de medios hermanos. No hubo prueba de paternidad, todos los casos dudosos fueron incluidos en una misma clase.

Un análisis de variancia uni-variado por máxima verosimilitud restringida, usando el Proc Mixed de SAS (1989), fue realizado por medio del siguiente modelo estadístico mixto:

Y = XB + Zu + e,

 

donde

      Y = vector de observaciones de la variable dependiente en consideración,

      X = matriz de valores de las variables independientes,

      B = vector de efectos fijos o betas de las variables independientes,

      Z = matriz de diseño del bloque aleatorio de padre y región,

      u = vector de efectos aleatorios, distribuido MVN(0,G). G es una matriz de covariancia de y,

      e = vector del error experimental, distribuido MVN(0,R). R es una matriz de covariancia de y.

Las covariables fracción directa de genes de las diferentes razas conforman la parte de efectos fijos y los efectos de chivato padre y región la parte aleatoria del modelo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis descriptivo de las variables y co-variables usadas es dado en el Cuadro 1 por región. La frecuencia de individuos con cuernos parece estar en correspondencia con lo observado en poblaciones nativas europeas (Boyazoglu et al., 1986; Branca y Casu, 1986; Djorbineva et al., 1986; Dunner y Caño, 1986; Gruppetta et al., 1986; Renieri et al., 1986), pero la frecuencia de individuos con mamelas y barba observada en este estudio es mayor y menor respectivamente a la reportada por los autores citados.

 

Cuadro 1. Descripción  de variables y covariables por región, fracción

Variable

Paraguaná

Pedregal

Carora


n X DE n X DE n X DE

Mamela 319 0,11 0,31 112 0,22 0,15 80 0.12 0,11
Cuernos 315 0,91 0,28 110 0,89 0,31 80 0,81 0,39
Bucle 319 0,22 0,41 114 0,25 0,43 80 0,12 0,11
Barba 319 0,22 0,41 114 0,31 0,47 80 0,16 0,37
Alpina 321 0,22 0,08 160 0,00 0,03 80 0,00 0,00
Canaria 321 0,03 0,03 160 0,01 0,04 80 0,00 0,00
Criolla 321 0,88 0,17 160 0,99 0,05 80 1,00 0,01
Pubina 321 0,08 0,14 160 0,00 0,00 80 0,00 0,00
Otras 321 0,00 0,02 160 0,00 0,00 80 0,00 0,00

 

El modelo usado explicó 9, 16, 12, y 8 % de la variación en la presencia o ausencia de mamelas, cuernos, bucle, y barba respectivamente. Los coeficiente de regresión sobre la fracción de genes de las diferentes razas no defirieron significativamente de cero. Sin embargo, los resultados tienden a indicar una mayor frecuencia de individuos con mamelas, cuernos, bucle, y barba en los grupos recientemente introducidos, particularmente en las razas Alpina y Canaria, en relación al Criollo.

Las soluciones del modelo asociadas a la región son dadas en el Cuadro 2, y las diferencias que superan dos veces al error estándar fueron consideradas estadísticamente significativas. La frecuencia de individuos con cuernos, bucle, y barba no difirió estadísticamente entre las regiones Paraguaná y Pedregal pero si entre estas dos regiones y Carora (P< 0,05).  

 

Cuadro 2. Soluciones asociadas a las regiones

Variable

Región


Paraguaná Pedregal Carora

Mamela 0,08 ± 0,03a†  

0,00 ± 0,.03b  

0,01 ± 0,03b  
Cuernos 0,09 ± 0,03a   0,07 ± 0,04a   0,00 ± 0,04b  
Bucle 0,21 ± 0,09a   0,28 ± 0,09a   0,00 ± 0,09b  
Barba 0,06 ± 0,06a 0,16 ± 0,06a   0,00 ± 0,06b  

† Soluciones con letras iguales no difieren estadísticamente (p > 0,05)

 

 

                La mayor diferencia observada para estas variables entre regiones fue de 9, 28, y 16 % mayor frecuencia de individuos con cuernos, bucle, y barba respectivamente. La primera entre Paraguaná vs Carora y las dos últimos entre Pedregal vs Carora. La situación para mamelas varía. En este caso no hubo diferencia estadísticamente significativa (P>0,05) en la frecuencia de individuos con mamelas entre las regiones de Pedregal y Carora, pero sí entre estas dos y Paraguaná. La mayor frecuencia de individuos con mamelas fue observada en Paraguaná, un 7 % más que en Pedregal. Una tendencia similar en características morfológicas entre estas tres regiones ha sido reportada por Pariacote el al. (2000 y 2002), y pueden ser debidas a diferencias en estructura genética entre las sub-poblaciones.

Los componentes de la variancia asociados a los efectos aleatorios del modelo son dados en el Cuadro 3. No hubo conocimiento de conexión genética alguna entre las regiones. En todos los casos; como es de esperar, dada las características de las variables analizadas, la variancia asociada a chivato padre fue  mayor que la asociada a región. La fracción de la variancia total asociada a chivato padre osciló entre 0,05 y 0,58, y representa una aproximación del índice de herencia. 

 

Cuadro 3. Componentes de la variancia e índice de herencia

Variables Región Padrote Error Total

s2r Ee s2p Ee s2e Ee s2f h2

Mamelas 0,002 0,003 0,004

0,004

0,064

 0,004

0,070 0,05
Cuernos 0,003 0,003 0,118 0,065 0,084 0,005 0,204 0,58
Bucle 0,022 0,024 0,026 0,021 0,144 0,009 0,192 0,14
Barba 0,008 0,010 0,017 0,018 0,171 0,011 0,197 0,09

†h2 = s2P / s2F

CONCLUSIONES

La frecuencia de individuos con cuernos en la población caprina Criolla de Venezuela no parece diferir, pero la presencia  de mamelas y barba parece ser más y menos frecuente respectivamente en relación con los valores reportados en la literatura para poblaciones nativas europeas. La diferencia en frecuencia de las faneras evaluadas observada entre regiones parece estar en correspondencia con otras diferencia morfológicas. Mas estudios son requeridos para determinar la fuente de la variación.

 

AGRADECIMIENTO

La información proviene de un proyecto de conservación y mejoramiento del caprino Criollo subvencionado por el Fondo de Investigación Regional FIR del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA

Boyazoglu, J. G., J. Hatziminaoglou y J. J.  Lauvergne. 1986. Visible genetic profiles of the Macedonian goat. In: Traditional Populations and first Standardised Breeds of Ovicaprinae in the Mediterranean. Manosque, France, Jun 30 - July 2 1986. Les Colloques de L´inra, 47:106-112.

Branca, A y S. Casu. 1986. Perfiles genéticos visibles en la Cabra Sarde. Populations traditionnelles et premieres  races standardisees d’ ovicaprinae dans le Bassin Mediterraneen. Manosque, France, Jun 30 - July 2 1986. Les Colloques de L´inra, 47:135-143.

Djorbineva, M. K., S. A  Alexieva, T. Himkovski y J. J  Lauvergne. 1986. Visible genetic profiles of the Sakhar goat in Bugaria. In: Traditional Populations and first Standardised Breeds of Ovicaprinae in the Mediterranean. Manosque, France, Jun 30 - July 2 1986. Les Colloques de L´inra, 47:97-104

Dunner, S. y J. Cañon. 1986. Perfiles genéticos visibles en la Cabra del Norte de España. Populations traditionnelles et premieres races standardisees d’ ovicaprinae dans le Bassin Mediterraneen. Manosque, France, Jun 30 - July 2 1986. Les Colloques de L´inra, 47:135-143.

Gruppetta, A., C. Renieri, M. Silvestrelli y F. Valfré. 1986. Visible genetic profiles of the goat in Malta. In: Traditional Populations and first Standardised Breeds of Ovicaprinae in the Mediterranean. Manosque, France, Jun 30 - July 2 1986. Les Colloques de L´inra, 47:113-121.

Lauvergne. J. 1986. Populations traditionnelles et premieres races standardisees d’ ovicaprinae dans Bassin Mediterraneen. Manosque, France, Jun 30 - July 2 1986. Les Colloques de L´inra, 47:76-94.

Pariacote, F. A., D. C. D’Ascencao, C. Borges y W. Morón. 2002. Características de la cadera en tres sub-poblaciones de caprino Criollo venezolano: resultados preliminares. Arch. Zootec., 51:265-270.

Pariacote, F. A., D.C. D’Ascencao, C. Borges, R. Toledo, y W. Morón. 2000. Phenotypic difference for traits of the thoracic region amongs sub-population of native goats in Venezuela. 5th Global Conference on the Conservation of Domestic Animal Genetic Resources: the Year 2000. Brasilia, November 20-24, 2000.

Pariacote, F.A., D. D`Ascencao, W. Morón, R. Toledo, C. Borges, R. Zárraga e I. Monasterio. 1999. Proyecto FF0798: Programa para el mejoramiento genético de la población caprina nativa. En: II Reunión de Investigadores del Programa Caprino Nacional. Ed. Fidel A. Pariacote. Fundacite Falcón. Memorias, 2:56-663.

Renieri, C., Rubino, R., La Tessa, D., Muscillo, F., Sarrica., G. & Zarriello, G., 1986. Visible genetic profiles of the goat in Southern Italy. In: Traditional Populations and first Standardised Breeds of Ovicaprinae in the Mediterranean. Manosque, France, Jun 30 - July 2 1986. Les Colloques de L´inra, 47:122-134.

Ruiz, L., F. A. Pariacote y X. Pimentel. 2001. Composición racial de un rebaño caprino típico de la Península de Paraguaná. En: Memoria del 3er Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de Ovinos y Caprinos. UCV, Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal. Maracay, 24 al 26 de octubre de 2001.

Santos  H, D. J. 2000.  Caracterización Etnológica de las Cabras Criollas del Sur de Puebla. Tesis doctoral. Universidad de Cordoba. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal.


^